En el mundo de la medicina estética, cada vez son más los tratamientos que apuestan por la biorregeneración celular y resultados naturales. Los Polinucleótidos en medicina estética se han convertido en uno de los activos estrella por su capacidad para regenerar la piel desde el interior, sin alterar los rasgos ni modificar volúmenes.
¿Qué son los Polinucleótidos?
Los Polinucleótidos son fragmentos de ADN de origen natural. Estos fragmentos tienen una poderosa acción regeneradora, ya que actúan directamente sobre los fibroblastos, las células responsables de producir colágeno, elastina y ácido hialurónico. Es decir, estimulan los procesos naturales de reparación de la piel, mejorando su estructura, textura, hidratación y luminosidad.
¿Cómo actúan en la piel?
Los polinuclotidos, al ser infiltrados mediante microinyecciones, tienen un efecto bioestimulador, antioxidante y antiinflamatorio. Entre sus principales efectos destacan:
- Estimulación de colágeno y elastina
- Mejora de la microcirculación
- Aumento de la hidratación profunda
- Reducción del estrés oxidativo celular
- Reparación de tejidos dañados o envejecidos
¿Qué beneficios ofrecen los Polinucleótidos en medicina estética?
Los polinucleótidos no solo mejoran el aspecto de la piel, sino que lo hacen desde dentro y de forma progresiva, con resultados visibles y duraderos. Algunos de sus beneficios más destacados son:
- Rejuvenecimiento facial sin efecto artificial
- Reducción de arrugas finas y líneas de expresión
- Mejora del tono, firmeza y elasticidad de la piel
- Disminución de signos de fatiga o piel apagada
- Tratamiento de cicatrices (incluyendo las de acné)

¿Por qué están revolucionando la medicina estética los Polinucleótidos?
A diferencia de otros tratamientos inyectables, los polinucleótidos no aportan volumen ni alteran la forma del rostro. Por eso, son ideales para personas que buscan una mejora sutil, progresiva y natural, sin necesidad de pasar por un procedimiento invasivo. Además, su alta tolerancia los convierte en una opción segura para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles, y pueden aplicarse en múltiples zonas: rostro, cuello, escote y manos.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Lo habitual son 3 sesiones espaciadas cada 2 o 3 semanas, seguidas de una sesión de mantenimiento cada 4-6 meses. Los primeros efectos pueden notarse tras la primera aplicación, pero el resultado óptimo se alcanza al completar el protocolo.
Los tratamientos con Polinucleótidos representan una nueva forma de entender el rejuvenecimiento: una en la que la piel se regenera desde su interior, sin efectos secundarios ni cambios artificiales. Por eso, cada vez más pacientes los eligen como parte de su rutina estética.
Zonas donde se puede aplicar el Tratamiento con Polinucleótidos:
- Rostro: frente, entrecejo, mejillas, contorno de ojos, línea mandibular
- Cicatrices y marcas (por acné, intervenciones, etc.): rostro, espalda, abdomen.
- Contorno de ojos (ojeras y patas de gallo)
- Cuello
- Escote
- Manos
¿Por qué elegir Clínicas DH?
En Clínicas DH, contamos con profesionales especializados y la tecnología más avanzada para ofrecerte los mejores tratamientos estéticos y brindarte una experiencia segura y satisfactoria. ¡Consulta con nuestros precios en la tienda online!