Tratamiento Híbrido: Radiesse con Ácido Hialurónico
ESTUDIO PERSONALIZADO
Solicita información sin compromiso
El Tratamiento Híbrido, es una técnica avanzada que mejora los resultados de un relleno tradicional. Al combinar distintos compuestos, estimula la producción de colágeno a través de Radiesse y aumenta la hidratación y el volumen de la piel al retener grandes cantidades de agua, gracias a la infiltración de Ácido Hialurónico.
Esta combinación proporciona un efecto de relleno inmediato, además de beneficios a mediano y largo plazo gracias a la estimulación del colágeno. El resultado de la hibridación entre Radiesse y Ácido hialurónico varía según diversos factores, como la edad, el tipo de piel y la cantidad y ubicación de los productos aplicados. En términos generales, se logra una notable reducción de arrugas y líneas de expresión, una mayor hidratación, un aumento en el volumen de la piel y una apariencia más rejuvenecida.
Beneficios del Tratamiento Híbrido de Radiesse con Ácido Hialurónico:
- Hidratación y producción del colágeno
- Efecto volumen inmediato, constante y duradero
Lifting y tensado de la piel.
Anti Envejecimiento

- Tiempo: 30 minutos
- Anestesia: No es necesaria
- Resultados: Desde la primera sesión
- Duración: De 4 a 6 meses
- Nº sesiones: Depende el paciente
¿Para quién es este tratamiento?
Para todas aquellas personas que deseen corregir la flacidez facial actual y futura. Es un tratamiento indicado tanto para pieles maduras como para pieles que presentan los primeros síntomas de flacidez. Suele aplicarse a partir de los 40 años. Aunque los factores genéticos, los hábitos de cada paciente y sus objetivos determinarán si es el tratamiento indicado.
Zonas de aplicación del Tratamiento Híbrido de Radiesse con Ácido Hialurónico
- En el pliegue en las mejillas.
- La mandíbula y en el cuello.
- En los pómulos y en el surco nasogeniano.
- En la barbilla y en el mentón.
Preguntas frecuentes
¿El tratamiento duele?
El Tratamiento Híbrido de Radiesse con Ácido Hialurónico es prácticamente indoloro. Sin embargo, depende de cada paciente y de algunas áreas del rostro, las cuales pueden ser más sensibles y generar cierta incomodidad. Por esta razón, generalmente no se utiliza anestesia tópica, ya que en la mayoría de los casos no es necesaria.